miércoles, 24 de septiembre de 2014

Mi tagxedo de intereses








A VECES CREO que mi destino irá siempre ligado a la orientación laboral.
COMENCE a trabajar como tal en el año 96 cuando pocas personas éramos conscientes de la importancia que esta figura iba a tener en el mundo laboral y sobre todo en mi vida.
Tras ejercer mi profesion en proyectos europeos y centros asociados siempre como orientadora, comencé una nueva trayectoria en una oficina de empleo donde conocí el verdadero significado de la palabra "servicio público".
A lo largo de los años fui adquiriendo experiencia, conocimientos, empatía, psicología y sobre todo respeto hacia las personas que se encontraban en el otro lado de la mesa. Siempre fui consciente de que algún día yo podría estar ahí y ahora es el lugar en el que me encuentro. Confio en que este tiempo sea breve y que me sirva de experiencia para conocer como se siente la persona a la que tratamos de ayudar.



martes, 23 de septiembre de 2014

Cualidades de los orientadores

Esta es mi nube de etiquetas, o de las funciones y actitudes que pienso debemos tener los orientadores laborales y cualquier profesional de ayuda en su día a día. Me faltan muchas pero creo que las siguientes son imprescindibles: respeto (primordial), eficiencia, acompañamiento en el proceso, empatía, ayuda mútua ( siempre se aprende algo de la otra persona), proceso (en el tiempo), asesoramiento e información sobre recursos. Cómo os comenté me han quedado muchas en el tintero, ¿alguien se anima a proponer más?.









Estou en  Orientación Laboral  por casualidade , cando inicie esta nova andaina profesional, xurdíron en mín sentimentos enfrontados: inquedanza, temor, alegría,cambio, reto . Despois de máis dun ano de sentarme nun pequeno despacho acompañando a  persoas  na procura de emprego,dinme conta que recibo cada día a persoas  que teñen diferentes rostros, diferentes situacións, pero coa mesma pregunta que esou facendo mal para estar desempregado  e non atopan resposta ante éste dilema. Pasei por moitas etapas, pero aprendín a escoitalos  a non prexuzgalos a poñerme no seu lugar e motivalos , tamén meditei sobre as miñas carencias profesionais e  por eso estou aqui: competencias dixitais

domingo, 21 de septiembre de 2014




Con tagxedo os hablo de mi pasión por la Orientación Laboral y en enlace http://t.co/dALTy9AitE me presento profesionalmente, describiendo brevemente mi formación y experiencia.



Dados los desecuentros que en algún momento se dieron entre mi perfil y mi objetivo profesional, quisiera aprovechar la ocasión, para defender la pertinencia de la formación en economía y empresa en el desempeño de las labores de Orientación Laboral.



En primer lugar, utilizando conceptos de teoría económica, el objeto de trabajo del Orientador laboral es la Oferta de Trabajo y los Titulados en Economía/Adm.Empresas estudian y trabajan con la Demanda de Trabajo. ¿No es importante conocer la segunda para alcanzar los fines que persiguen los primeros?



En segundo lugar, encuentro que ambos perfiles, aparte de coincidir en requerimientos de competencias conceptuales (dominar diversos contenidos conceptuales, adquirir/gestionar determinado tipo de información), también coinciden, de forma muy extensa, en los requerimientos de competencias instrumentales, como capacidad de investigación e evaluación, capacidad de análisis y síntesis, de diagnóstico, de organización y planificación, de gestión de información, de solución de problemas, de toma de decisiones.



¿Por qué no se considera adecuada o preferente para puestos de Orientación Laboral la titulación de Ciencias Económicas y Empresariales?



Ahí lo dejo para los que toman esas decisiones.


jueves, 18 de septiembre de 2014





  La Orientación Laboral fue para mí un 
descubrimiento tardío que me apasionó desde el primer momento.
Prestas un servicio que busca el empoderamiento de las personas para que 
puedan enfrentarse a los nuevos retos laborales que surgen,
 con mayor o menor frecuencia, a lo largo de su trayectoria laboral; 
pero  ese empoderamiento tiene efectos más amplios y más significativos 
en la vida de las personas,  
porque el trabajo es fundamento de una vida digna no sólo para la propia persona,
 sino también para sus hijos y familiares dependientes. 
Además, nos permite a algunos alcanzar la realización personal.
Los ayudas a reflexionar sobre sus fortalezas y sus debilidades, 
las amenazas pero también las oportunidades del entorno socioeconómico en el que vive.
 Les ofreces información, motivación, recursos de todo tipo; no obstante, 
para lograr ese objetivo de empoderamiento de las personas, 
tanto orientadores como orientados, debemos tomar conciencia de la importancia de
adoptar unas determinadas actitudes:
 de flexibilidad, de adaptación a los cambios, de mente abierta,
 de aprendizaje permanente, de trabajo en equipo.
En alguna parte, he leído que el orientador debe ser un agente de cambio,
pero ¿cómo podemos serlo si no lo aplicamos a nosotros mismos?
Debemos estar siempre en disposición de aprender, de reflexionar, 
de superarnos, en todos los ámbitos, 
sino difícilmente podremos enfrentarnos a los retos que se nos presenten.
En esta línea estamos con el
 Curso de Postgrado de Especialización en Orientación Laboral del que, estoy segura,
 me aportará mucho en muchos sentidos, como introducirme 
más y mejor en el mundo de las redes sociales,
 y que utilizaré para estar más cerca de la realización de mi objetivo profesional, 
volver a desempeñar un trabajo de Orientación Laboral,
y, en el momento que eso ocurra, para poder ofrecer un servicio de calidad,
 como lo necesita y lo merece la gente que acude en busca de ayuda.