domingo, 21 de septiembre de 2014




Con tagxedo os hablo de mi pasión por la Orientación Laboral y en enlace http://t.co/dALTy9AitE me presento profesionalmente, describiendo brevemente mi formación y experiencia.



Dados los desecuentros que en algún momento se dieron entre mi perfil y mi objetivo profesional, quisiera aprovechar la ocasión, para defender la pertinencia de la formación en economía y empresa en el desempeño de las labores de Orientación Laboral.



En primer lugar, utilizando conceptos de teoría económica, el objeto de trabajo del Orientador laboral es la Oferta de Trabajo y los Titulados en Economía/Adm.Empresas estudian y trabajan con la Demanda de Trabajo. ¿No es importante conocer la segunda para alcanzar los fines que persiguen los primeros?



En segundo lugar, encuentro que ambos perfiles, aparte de coincidir en requerimientos de competencias conceptuales (dominar diversos contenidos conceptuales, adquirir/gestionar determinado tipo de información), también coinciden, de forma muy extensa, en los requerimientos de competencias instrumentales, como capacidad de investigación e evaluación, capacidad de análisis y síntesis, de diagnóstico, de organización y planificación, de gestión de información, de solución de problemas, de toma de decisiones.



¿Por qué no se considera adecuada o preferente para puestos de Orientación Laboral la titulación de Ciencias Económicas y Empresariales?



Ahí lo dejo para los que toman esas decisiones.


1 comentario: