El módulo 3 es a mí entender el que puso mayor énfasis en el proceso de orientación laboral. Gracias al mismo he aprendido dinámicas y técnicas así como recursos que no conocía y que me valdrán para mi futura actividad profesional.
El tema 11 nos habló de la orientación laboral como modelo, diferenciando los existentes en la actualidad (didáctico, de asesoramiento, centrado en recursos) y de la necesidad de que estos sean flexibles adaptándose al momento y al usuario/a. Se trataron los tres principios de la orientación laboral, a mí entender imprescindibles: individualización, flexibilidad y desarrollo de la autonomía y se trataron las acciones que un orientador laboral debe realizar en su quehacer diario. En este tema se trató la actuación con los colectivos más desfavorecidos socialmente y las pautas de actuación con los mismos y se personalizó la actuación con el colectivo de personas con discapacidad, hubiera sido interesante ampliarla a más colectivos.
El tema 12 trató sobre los itinerarios de inserción, sus características, elaboración, metodología a emplear, fases del mismo y herramientas a utilizar.
El tema 13 versó sobre las entrevistas de orientación laboral: funciones, tipos, partes de la misma… y se ahondó en la entrevista por competencias. Así mismo se trató de la situación de la orientación laboral en la U.E. con ejemplos de diferentes países y diferentes tipos de actuaciones informando de sus características comunes y diferenciales.
El tema 14 trató sobre el análisis de los puestos de trabajo por parte de los usuarios/as para la realización de una correcta orientación laboral, con más o menos autonomía dependiendo del caso. También se comentaron los nuevos perfiles profesionales según el catálogo de nuevas profesiones y se ahondó en la prospección empresarial, tema clave en la orientación laboral actual hablando de sus fases, fuentes y recursos a utilizar por el prospector/a…
El tema 15 trabajó las técnicas y herramientas para el empleo, como son el currículum (tipos), cartas de presentación, videocurrículum, entrevistas de selección (tipos), dinámicas grupales, tests de diversos tipos y la importancia del networking en los procesos de búsqueda activa de empleo así como de mantenimiento y mejora del mismo.
Por último el tema 16 trató el denso proceso de elaboración de un plan de empresa con la finalidad de conocer su proceso y poder orientar al futuro/a emprendedor/a de una forma más eficiente. Este se basa en un arduo proceso que conlleva diferentes acciones a realizar (estudio de mercado, análisis DAFO, análisis del producto o servicio, estrategia a seguir, previsión de ventas y análisis económico y financiero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario