jueves, 6 de noviembre de 2014

La entrevista en el proceso de selección

Hola a todos/as y mil gracias al grupo DixitalizaT por dejarme ser parte de su blog como invitada.  

Pues bien, dándole vueltas a esta actividad, no se me ocurría gran cosa sobre la que hacer la entrada hasta que caí en la cuenta del debate que tuvimos el último día de clase acerca de la importancia de resaltar aquellos puntos fuertes que cada uno/a tenga y dejar a un lado, más bien ocultar u omitir, aquellos que nos pueden perjudicar a la hora de encontrar un empleo.  

El último día pudimos ver que hay diversas posiciones en cuanto a como llamar la atención. Por un lado hay los que defienden el poner la foto en el CV, hay quien decía que no, quien defendía la creatividad frente a aquellos que decían que cuanto más desapercibido mejor. Yo soy de las que pienso que, cuanto más desapercibido en un CV, menos oportunidades laborales se te ofrecerán. Por el contrario, creo que a una entrevista visualmente, cuanto más desapercibido mejor, es decir, cuanto más profesional y neutra sea la vestimenta o atuendo personal, mucho mejor.  En una ocasión una seleccionadora me dijo, yo sé que una persona va bien vestida, cuando a la media hora no me acuerdo de cómo iba y una persona destaca, si no me acuerdo de cómo iba pero si de lo que me dijo.

Visto que tratamos el CV por lo alto en un caluroso debate en clase, me gustaría dedicar esta entrada al proceso posterior a un buen currículum, la entrevista. Para ello, por un lado, haré referencia al tipo de entrevistas que podemos encontrarnos en un proceso de selección y, por otro, establecer aquellas claves que dejarán un buen sabor de boca en la persona que lleve a cabo el proceso de selección.
Tipos de entrevista:

+ Según las personas implicadas:
  • Entrevista individual, seguramente la más utilizada a día de hoy. En ella nos encontramos con dos figuras, el/la entrevistador/a y el/la entrevistado/. 
  • Entrevista grupal, un entrevistador/a entrevista a varios candidados/as. En ocasiones, el entrevistador/a solicita que los/as candidatos/as debatan sobre alguna temática en concreto, solucionen algún enigma o problemática, etc. A través de estas dinámicas se pretenden identificar las competencias de las candidatas al puesto.
  • Entrevista con tribunal, varios entrevistadores/as entrevistan a un candidato/as.

En función de la técnica utilizada:
  • Entrevista libre: En ella el entrevistador/a te anima a hablar realizando preguntas amplias a partir de las que pretende obtener la mayor cantidad de información. Un ejemplo sería el " háblame sobre ti".
  • Entrevista dirigida: el entrevistador/a tiene un conjunto de preguntas cerradas que él/ella realiza  indistintamente del candidato en función a lo que quiere obtener sobre ti. Es mucho más estandarizada que la anterior y evita el caer en datos superfluos que sólo harían más complejo el proceso de selección.  Por ejemplo: Dime tres cualidades.
  • Entrevista mixta: Combina na entrevista libre y la dirigida.  Se trata de una entrevista más libre que la dirigida en la que se establece un guíon sobre aquello que se quiere obtener pero que podemos redirigir. 
Por último, las claves a tener en cuanta al enfrentarte a una entrevista son:

- Puntualidad. Nunca se debe llegar tarde a una entrevista sino queremos dar una mala imagen, Por lo tanto, se intentará llegar diez minutos antes ya que eso permitirá hacerse una idea del entorno de trabajo una vez dentro. En el caso de haber documentos informativos a nuestra disposición también podremos aprovechar para leerlos y estar al tanto de lo que allí se realiza ( aunque esto ya lo sabremos de antemano porque lo debimos hacer anteriormente)  a la par que damos una imagen de interés por la empresa, 

- Vestimenta acorde con el puesto de trabajo y la empresa. Intentamos ser lo más profesionales posibles y aplicamos la norma del menos es más. Si algo creemos que está de más, no lo llevamos pues  tenemos que ir lo más seguros/as para que eso sea lo que expresemos y demos a ver a la persona que nos entrevista. 

- Preparación. Debemos conocer la empresa antes, que se hace, como se hace, que personas trabajan ahí, que es lo que esperan de mi, donde está,.. Todo. Cuanto más sepamos sobre ella , más preparados iremos y por encima de todo, el interés y la motivación que mostramos es mucho mayor que la de una persona que no conoce nada sobre la empresa. 

- Higiene. No se debería ni explicar pero... Acudir con un peinado acorde, aseado, con la ropa bien planchada, con una cara saludable (!!! nada de salir el día anterior e ir de resaca¡¡¡)..

- Tranquilidad. La persona que te entrevista no te evalúa, no te pone una nota, sólo quiere saber si tu eres la persona que su empresa necesita. Sino es así, siempre habrá un sitio para ti, vete tranquilo/as. 

- CV:. Nos los sabemos de principio a fin ya que pueden preguntarnos nuestra trayectoria y no quedaría bien no saber decidir que es lo que hicimos.  Para ello, además, llevamos una copia por si la persona que nos entrevista la requiriese. 

- Véndete. Tú sabes que vales, demuéstralo. Es importante hablar de forma clara, concisa, con seguridad, y haciendo ver que sabemos de lo que hablamos. Para ello, controlamos también la comunicación no verbal, si queremos expresar que estamos receptivos, evitamos colocarnos de brazos cruzados, por el contrario, nos inclinamos un poco hacia delante y en una posición " más o menos" relajada, hablamos en un tono normal, ni demasiado bajo, ni demasiado alto, no braceamos en exceso...

- Cierre: Acaba causando una buena impresión, realiza alguna pregunta sobre el puesto, muestrate amable y a la espera de una respuesta positiva. Demuestra que quieres ese trabajo y que estarás a la espera del SI. 

¿Qué pensáis sobre esto?¿ Incluirías alguna clave más o no estáis de acuerdo con alguna?

No hay comentarios:

Publicar un comentario